La inspección visual es una de las formas más directas de evaluar la condición de correa de sincronización automotriz . Comience ubicando la correa de distribución en la bahía del motor, generalmente debajo de una cubierta protectora. Examine de cerca el cinturón para obtener cualquier signo visible de daño. Busque grietas, divisiones o deshilachados a lo largo de la superficie de la correa. Con el tiempo, la exposición al calor, la fricción y los aceites del motor pueden hacer que la goma se deteriore. El acristalamiento o una apariencia brillante en la superficie del cinturón también puede indicar desgaste. Estos problemas de superficie sugieren que el cinturón se está debilitando y pronto puede fallar. Si ve cualquiera de estos letreros, puede ser hora de reemplazar el cinturón.
Las correas de distribución están hechas de caucho reforzado, que puede ser propenso a agrietarse o dividir a medida que envejecen. Con el tiempo, el cinturón puede volverse quebradizo y comenzar a fracturarse, particularmente a lo largo de los bordes o costillas. Inspeccione cuidadosamente el lado acanalado de la correa (el lado que contacta con las poleas) en busca de pequeñas grietas o divisiones que puedan aparecer cuando la correa se estira. Las grietas generalmente indican que el cinturón ha perdido su flexibilidad y podría romperse pronto. Si estas grietas están muy extendidas o profundas, reemplazar la correa de distribución es esencial para evitar una falla catastrófica.
La tensión de la correa de distribución es fundamental para su funcionamiento adecuado. Un cinturón excesivamente apretado o suelto puede causar problemas como desgaste prematuro, deslizamiento o desalineación de los componentes del motor. Para verificar la tensión, presione suavemente la correa entre dos poleas. Una correa bien tensada debe sentirse firme, pero aún tiene una ligera cantidad de donaciones. Si la correa se siente demasiado apretada, podría indicar un problema con el tensor o la instalación inadecuada. Por el contrario, si se siente demasiado flojo, esto puede indicar que el tensor está fallando, el cinturón se ha estirado o que es hora de un reemplazo. Si la tensión es incorrecta, debe abordarse de inmediato para evitar problemas de sincronización del motor.
Los sonidos inusuales que emanan del área de la correa de distribución, como chillar, chirriar o moler, a menudo son un signo de un problema. Las correas de distribución deben funcionar en silencio en condiciones normales. Un chillido o ruido agudo puede indicar que el cinturón está demasiado apretado, demasiado flojo o se ha usado o esmaltado. Esto también podría ser un signo de problemas con las poleas de la correa de distribución, como la desalineación o la lubricación insuficiente. Es importante investigar cualquier ruido de inmediato, ya que puede indicar una falla potencial de la correa o los componentes relacionados como el tensor.
Las fugas de aceite pueden afectar significativamente el rendimiento y la vida útil de una correa de distribución. Si el aceite o el refrigerante se filtran sobre la correa desde los componentes del motor, como el sello del árbol de levas o el sello del cigüeñal, puede hacer que la correa se vuelva resbaladiza y menos efectiva para transmitir energía. Una correa de distribución resbaladiza puede deslizarse o desalinearse, lo que lleva a problemas de rendimiento o falla. Verifique la correa de distribución en busca de signos de aceite, refrigerante o acumulación de grasa. Si nota alguna fuga, deben arreglarse de inmediato, y la correa de distribución debe inspeccionarse por cualquier daño causado por la exposición a estos fluidos.
La alineación correcta de la correa es crítica para el tiempo adecuado del motor. La desalineación puede causar desgaste desigual, falla prematura o incluso rotura de la correa de distribución. Para verificar la alineación, observe el camino de la correa en las poleas. La correa de distribución debe funcionar directamente por todas las poleas sin ninguna desviación o sesgo notable. Si la correa parece estar fuera del centro o se ha cambiado fuera de lugar, esto podría indicar que una polea está dañada, un tensor está fallando o hay un problema de alineación que debe abordarse. La desalineación a menudo da como resultado una tensión desigual, lo que puede generar más problemas en el sistema de tiempo. 3